
Llevaba siglos queriendo leer esta tan bien valorada novela y no podía haberla empezado con más ilusión. Desde en principio me ha tenido enganchada, leyendo hasta altas horas de la noche (aunque para ser sinceros me pasa igual con todos los libros), y no he dejado de devorar el libro hasta acabarlo.
La novela está basada en el siglo XIV y tanto las leyes como el estilo de vida que refleja es muy fiel a la vida que se llevaba en Barcelona en aquella época. Desde el principio vivimos las penurias del padre del protagonista, un payés que lucha por su libertad, para lo cual huye del campo a Barcelona. Una vez fallecido el padre, pasamos a sufrir la mala fortuna del hijo, que va perdiendo todo lo que consigue.
Con La Catedral del Mar podemos apreciar la ferviente religiosidad de los cristianos de la época; el injusto trato a la mujer, que se veía sometida a los designios del hombre y a su maltrato; la opresión de los judíos por parte de los cristianos; la soberbia de la nobleza y los caballeros, que trataban a los hombres libres como meros esclavos, etc. Con todo esto podemos sentir el ambiente de la época y además aprender mucho sobre la España de la Baja Edad Media.
Los personajes están muy bien definidos y me parecen bastante realistas. Además podemos encontrarnos con gente de todas las clases sociales, como las bastaixos, el clero, prostitutas, soldados, artesanos, nobles, reyes, cambiantes, etc. Las personalidades varían de unos a otros y la mayoría actúan movidos por algo, como por ejemplo la venganza, el dinero, la religión.
A través de la vida del protagonista se nos narra como va avanzando la construcción de la Catedral de Santa María de la Mar, el lugar más importante para le protagonista de la obra, donde siempre encuentra consuelo y ayuda. También aprendemos la forma de vida de la época y bastante historia sobre la España medieval, si bien algunos datos históricos han sido modificados para adaptarlos a la obra y otros pocos (no muchos) inventados.
En resumen podría describirse el libro como una continua lucha de un hombre por su libertad, pues, aunque una vez que está en Barcelona consigue su libertad, sigue sometido a los hombre de la alta sociedad, a su crueldad e indiferencia respecto al pueblo llano. Durante toda la obra vivimos el dolor del protagonista por las pérdidas que le ocasionan su situación: la peste, el hambre...
"Arnau, hay algo que nunca cambiará en la historia: El que tiene dinero quiere más; nunca lo ha regalado y nunca lo hará. "
A pesar de que el libro me ha gustado mucho y lo recomendaría a cualquiera, me parece que la mayor parte de la crítica que he leído es exagerada, tanto la que lo critica como la que lo alaba. Es una buena novela sin llegar a ser una obra maestra, de todas formas me alegro de haberlo leído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario